¿Por qué los estudios sobre el autismo en mujeres están tan desactualizados?

Authors

  • Andrea Lizárraga Pedroza Estudiante de Prepa ITESO Author

Keywords:

autismo, mujeres, neurodivergencias

Abstract

Con este texto, Andrea aborda la dificultad del diagnóstico de autismo en mujeres, una problemática que tiene raíces históricas y culturales. A través del análisis del legado de Hans Asperger y de los sesgos en las primeras definiciones del espectro autista, se evidencia cómo las mujeres quedaron fuera de los estudios y criterios diagnósticos durante décadas. La tendencia femenina al enmascaramiento o camuflaje social, influida por exigencias culturales, ha dificultado aún más su identificación dentro del espectro. Esta invisibilización ha llevado a diagnósticos erróneos y consecuencias negativas para la salud mental y emocional. El texto concluye señalando la necesidad urgente de generar conciencia social e información actualizada que permita mejorar el diagnóstico y la calidad de vida de las personas autistas, especialmente de las mujeres. 

References

BBC News Mundo. (2018, 19 de abril). El pasado nazi del hombre que le dio el nombre al síndrome de Asperger. https://www.bbc.com/mundo/noticias-43746369

Estrada, C. P. (2022, 14 de junio). Autismo en mujeres: ¿Por qué ellas llegan más tarde a un diagnóstico? Punto Convergente. https://puntoconvergente.uca.edu.ar/autismo-en-mujeres-diagnostico-tardio/

Federación Asperger España. (s.f.). Sobre Hans Asperger (1906-1980). https://www.asperger.es/hans_asperger.html

Fundación ConecTEA. (s.f.). Mujeres en el autismo. https://www.fundacionconectea.org/2023/03/07/mujeres-en-el-autismo/

Downloads

Published

2025-10-31

Issue

Section

Ciencia y Tecnología